La iniciativa, que lleva por nombre HABCAT, tiene como objetivo acercar proyectos de ámbito new space y STEAM a los alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato.
Todo ello a través del diseño, documentación, procedimentación y acompañamiento a los centros educativos en la ejecución de un proyecto near space mediante el cual los alumnos acaban lanzando un globo estratosférico a alturas superiores a los 30Km. Desde 2017 hasta ahora NTT DATA ha colaborado con 5 centros educativos del área de Barcelona con cuya participación se han conseguido lanzar 7 globos.
Una misión de tipo HABCAT consiste en la construcción de una sonda que lleva ciertos componentes electrónicos (raspberry pi's, GPS, Radios LoRa, cámaras y otros sensores de temperaturas, presiones, etc.) que se encargan de recopilar datos científicos, recuperar el posicionamiento de la sonda, transmitir datos y hacer fotografías. También se pueden embarcar otros elementos (sistemas de recuperación adicionales, experimentos de todo tipo, cámaras de video, etc.)
Esta sonda se engancha con un paracaídas y un globo de helio. A través de unos cálculos simples se establece la cantidad de helio necesaria y tras el inflado en tierra, se libera.
La sonda envía datos de telemetría básica de posición y sensores a una o varias antenas que se construyen también como parte de la iniciativa y que se ubican en vehículos particulares. Una vez el globo está volando, varios equipos con estas antenas intentan seguir el globo hasta que, por diferencias de presión, este estalla y cae suavemente en paracaídas.
La misión concluye cuando se consigue recuperar el globo gracias al enlace de radio que incorpora y sistemas de recuperación adicionales.
Para poder llevar a cabo el proyecto con los centros educativos, voluntarios de NTT DATA han implementado una serie de documentación técnica, procedimientos, manuales, listado de componentes, etc. Como parte fundamental del mismo, también han desarrollado un software que corre tanto en las sondas que se lanzan, en las antenas que reciben los datos y en la parte cloud que les desplegan desde NTTDATA para que puedan seguir los globos en RT y una primera explotación de los datos recibidos.
Actualmente el equipo está trabajando para poder hacer llegar la idea a más centros. Además, cuentan con el contacto de la Generatitat de Cataluña, concretamente su departamento de new space y con el IEEC (Centro de Estudios Aeroespaciales de Cataluña) para poder potenciar la iniciativa y empezar incluso a desarrollar componentes electrónicos propios.
Óscar Loras Delgado, del equipo de promotores de la iniciativa asegura que “estamos en un momento de gran auge del paradigma new space a nivel mundial y desde HABCAT pensamos que esta clase de iniciativas pueden acercar más a los alumnos/as a todas las ciencias del espacio en general y las relacionadas con ellas”.
El proyecto se lleva a cabo mediante la aportación desinteresada de varios empleados de la compañía y según Óscar, “siempre hacen falta manos para mejorar”, por lo que anima a los voluntarios de The Blue Wave de NTT DATA a unirse a la iniciativa.